Ecology and distribution of bumblebees in Chile / Ecología y distribución de Abejorros presentes en Chile


El género Bombus es uno de los más diversos dentro de la familia Apidae, con 239 especies (Williams, 1998) incluidos en 38 subgéneros los cuales se distribuyen alrededor de todo el mundo (Michener, 1979; Williams, 1998; Michener, 2000; Abrahamovich & Díaz, 2002; Cameron et al, 2007). Los miembros de este género se caracterizan por ser abejas de gran tamaño (9 mm-30 mm), con abundante pilosidad, corbículas en las tibias posteriores bien definidas, arolia presente, aunque de pequeño tamaño, la célula marginal es tan larga como la distancia del margen de ésta al borde del ala y el lóbulo jugal del ala posterior ausente o claramente menor que el lóbulo vanal (Chiappa et al, 1990; Michener, 2000). Además los miembros de este género tienen comportamiento eusocial primario y en algunos casos son parásitos sociales (Psithyrus) (Michener, 2000).
Para la región Neotropical han sido registradas 42 especies de las cuales sólo una especie es cleptoparásita (Bombus Psithyrus variabilis) y se mencionan además, tres especies introducidas (B. ruderatus, B. terrestris y B. impatiens) (Arretz & MacFarlane, 1986; Abrahamovich & Díaz, 2002; Aizén et al, 2002; Ruz, 2002; Abrahamovich et al, 2004; Torreta et al, 2006; Morales, 2007). La invasión de Bombus terrestris en Chile
Bombus terrestris L. lleva aproximadamente 10 años asilvestrado en Chile. Estudios en otras partes del globo han abordado el tema en varios aspectos, pero la mayoría converge a cinco problemáticas principales:
1.- Competencia con organismos nativos por recursos.
2.- Eficiente polinización de plantas exóticas.
3.- Disrupción de la polinización en plantas nativas.
4- Transmisión de patógenos.
5.- Potencial hibridación con congéneres nativos.
2.- Eficiente polinización de plantas exóticas.
3.- Disrupción de la polinización en plantas nativas.
4- Transmisión de patógenos.
5.- Potencial hibridación con congéneres nativos.

Actualmente B. terrestris en Chile abarca desde la IV a la X región, documentándose visitas a 40 especies de plantas pertenecientes a 21 familias distintas. La reciente invasión de B. terrestris en nuestro país plantea la necesidad de urgentes estudios que evidencien la real magnitud y dirección de los efectos que esta especie pudiera tener sobre plantas y polinizadores nativos.